+34 950 58 46 46

¿Qué son los Tratados de Libre Comercio (TLC)?

Los tratados de libre comercio son acuerdos internacionales que buscan eliminar barreras comerciales entre países, facilitando el comercio entre ellos. La Unión Europea (UE) ha firmado más de 40 tratados de libre comercio a lo largo de los años, con el objetivo de fortalecer sus relaciones comerciales con otros países y aumentar su competitividad en el escenario internacional.

La Unión Europea es una de las principales potencias comerciales del mundo y su capacidad para alcanzar acuerdos comerciales libres de aranceles y restricciones es una de las claves de su éxito. Estos tratados de libre comercio permiten a las empresas europeas competir en un mercado internacional más amplio, eliminando los costos adicionales asociados al comercio transfronterizo.

En este post, vamos a hablar sobre algunos de los tratados de libre comercio más importantes de la UE y las ventajas que suponen para las empresas que exportan.

Acuerdos comerciales

Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA)

Uno de los tratados de libre comercio más importantes de la UE es el acuerdo con Canadá. Este acuerdo, que entró en vigor en septiembre de 2017, elimina la mayoría de los aranceles aduaneros entre la UE y Canadá, lo que permite a las empresas europeas exportar sus productos a Canadá con menos restricciones y costos. Además, el CETA también incluye medidas para facilitar el comercio de servicios, mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual, las inversiones, la contratación pública, la competencia, las subvenciones y cuestiones reglamentarias.

Acuerdo de Asociación entre la UE y Japón (JEFTA)

Otro tratado de libre comercio importante de la UE es el acuerdo con Japón, que entró en vigor en febrero de 2019. Este acuerdo elimina los aranceles aduaneros en un gran número de productos, como el vino, el queso y la carne, lo que facilita el acceso de las empresas europeas al mercado japonés. Además, el acuerdo con Japón también incluye un capítulo sobre las pequeñas y medianas empresas, así como disposiciones específicas sobre los servicios de información, telecomunicaciones y comercio electrónico.

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) es otro acuerdo de libre comercio importante que involucra a la UE. Aunque la UE no es miembro del TPP, ha negociado un acuerdo de libre comercio paralelo con los países miembros del TPP, que incluye a países como Japón, Australia y Nueva Zelanda. Este acuerdo elimina los aranceles aduaneros en una amplia variedad de productos y servicios, lo que facilita el acceso de las empresas europeas a estos mercados.

Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos

El acuerdo establece una zona de libre comercio entre los dos países, lo que significa que la UE y Marruecos permiten el comercio entre sí sin impuestos. Esto permite a los productos marroquíes tener un mejor acceso al mercado europeo, lo que aumenta la competencia y reduce los precios.

Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Ucrania (ACAA)

Este acuerdo permite a las empresas ucranianas acceder al mercado europeo sin aranceles. Establece también la cooperación en ámbitos como el transporte aéreo, la energía y la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Singapur (EFTA)

Este acuerdo ofrece a las empresas de Singapur el acceso al mercado europeo sin aranceles. Establece también la protección de los derechos de propiedad intelectual y el desarrollo de la cooperación en los sectores de la innovación, el transporte marítimo, el transporte aéreo y la energía.

En conclusión, los tratados de libre comercio son una herramienta importante para la UE para fortalecer sus relaciones comerciales con otros países y aumentar su competitividad en el escenario internacional.

Los acuerdos con Canadá, Japón y los países miembros del TPP son solo algunos ejemplos de los tratados de libre comercio que la UE ha firmado en los últimos años.
Sin embargo, es importante mencionar que los tratados de libre comercio no son una solución mágica para todos los problemas comerciales. A menudo, los acuerdos pueden generar controversia, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos laborales y medioambientales, y pueden tener un impacto negativo en ciertos sectores económicos y grupos de trabajadores. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente los posibles impactos de los tratados de libre comercio antes de firmarlos.

En general, los tratados de libre comercio son una herramienta valiosa para la UE para fortalecer sus relaciones comerciales con otros países y mejorar su posición en el escenario internacional. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los posibles impactos de los acuerdos antes de firmarlos y estar alerta a cualquier problema que pueda surgir en el futuro.

Packing List: qué es y para qué sirve

Packing List: qué es y para qué sirve

Packing List: qué es y para qué sirveTodas las aduanas alrededor del mundo requieren que las empresas cumplan con una serie de trámites para poder despachar sus mercancías, ya sea para importarlos o exportarlos del país. Entre estos procedimientos se incluye la...

leer más
Evita estos 7 errores comunes al elegir Incoterms

Evita estos 7 errores comunes al elegir Incoterms

¿Qué son los Incoterms?Los Incoterms son un conjunto de términos comerciales internacionales estandarizados, diseñados para ayudar a los comerciantes a entender el transporte, la distribución y los acuerdos de carga. Estos términos se usan a menudo para ayudar...

leer más
👋🏻 ¿Podemos ayudarte?