“El sector del transporte de perecederos requiere una revolución urgente”

Compártelo

Índice de contenidos

"Es fundamental para el sector hortofrutícola contar con un medio de transporte rápido y cada vez más sostenible"

según señala José Páez, CEO de la empresa Páez Aduanas, especialista en trámites aduaneros, afincada en Almería y que se estrena este año como Operador Económico Autorizado.

Casi un siglo de trayectoria La empresa Páez Aduanas, conocida popularmente como Manuel Páez (el nombre de su fundador), nació en 1928, hace ya 94 años. El negocio que comenzó con cuatro carros tirados por mulas con los que ofrecía su servicio de transporte de uva en barriles desde el municipio de Berja hasta el Puerto de Almería, se ha convertido hoy en una empresa de referencia internacional en los trámites aduaneros de exportación e importación hortofrutícola, protagonizada por la cuarta generación familiar. José Manuel y Alberto Páez Vizcaíno se han incorporado a la empresa aprovechando la oportunidad que ha ofrecido la salida del Reino Unido de la Unión Europea, con el objetivo de crear nuevas líneas de negocio y abrir nuevos horizontes.

Un gran paso en este nuevo camino que se proponen es que en junio de 2022 Páez Aduanas ha sido catalogada como Operador Económico Autorizado (OEA) para poder ofrecer sus servicios en más puntos de la Península Ibérica, extendiéndose más allá de la provincia de Almería.

Páez Aduanas ha obtenido el sello de Operador Económico Autorizado para ofrecer sus servicios en más puntos de la Península Ibérica

Uno de los principales focos de trabajo de Páez Aduanas ha sido el Brexit y toda la burocracia que ha ocasionado, teniendo en cuenta que Reino Unido se ha convertido en un país tercero no comunitario, “aunque mucha gente pretenda que todo funcione como antes del Brexit”, señala José Páez. Los problemas han tenido lugar en las aduanas francesas (principal salida de la UE a UK) y sobre todo en las inglesas, “porque el funcionamiento de las Aduanas Españolas hasta ahora ha sido formidable. Ha primado el sentido común y tienen una actitud proactiva y colaborativa”.

El reto a partir de ahora es que hay previstas nuevas trabas con los certificados fitosanitarios que entrarán en vigor a finales de 2023, aunque se han aplazado ya hasta en más de tres ocasiones.

"Si sucede, se traducirá en más costes, retrasos y problemas logísticos porque la emisión de los certificados por parte de las empresas exportadoras será obligatoria para la entrada de mercancías en Reino Unido, aunque se están explorando diferentes vías para que tenga el menor impacto posible en el comercio.”

Quizá te interese

Una agencia de Almería limpiará el Mar Mediterráneo de plásticos Compártelo Índice de contenidos Páez Aduana recogerá 100 kilogramos al

Páez Aduanas renueva su nombre, imagen de marca y web Compártelo Índice de contenidos Un cambio que mira al futuro,

Manuel Páez entra en una nueva era Compártelo Índice de contenidos Un cambio que mira al futuro con la renovación

👋🏻 ¿Podemos ayudarte?