+34 950 58 46 46

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms son un conjunto de términos comerciales internacionales estandarizados, diseñados para ayudar a los comerciantes a entender el transporte, la distribución y los acuerdos de carga.

Estos términos se usan a menudo para ayudar a determinar cómo los costos se distribuyen entre vendedores y compradores, cuáles son las responsabilidades de cada uno y cómo se realiza el seguimiento de los productos.

Es esencial que ambas partes estén de acuerdo en el Incoterm elegido y comprendan las responsabilidades que implica, ya que en caso de disputas, los Incoterms pueden ser utilizados como base para resolver los desacuerdos. Además, es importante que ambas partes se aseguren de tener la capacidad para cumplir con las responsabilidades establecidas en el Incoterm elegido.

A pesar de su importancia y de las posibles consecuencias negativas que un uso incorrecto de los Incoterms puede conllevar, muchas veces los compradores y vendedores no son conscientes de las responsabilidades clave que implica cada uno de los términos.

En este artículo explicaremos los 7 errores más comunes que los compradores y vendedores cometen en relación a los Incoterms. Estos errores pueden generar graves problemas para las partes implicadas, por lo que es esencial conocerlos para evitar situaciones que puedan poner en riesgo una transacción.

7 errores comunes al elegir Incoterms

1. Utilizar el Incoterm incorrecto

El comercio exterior se refiere a las transacciones que tienen lugar entre dos países. Estas transacciones pueden incluir la compra y venta de productos, el intercambio de bienes y servicios y la transferencia de fondos entre los dos países.

2. No tener en cuenta la responsabilidad de los costos

Cuando se elige un Incoterm, es importante tener en cuenta los costos que se incluyen para ambas partes. Por ejemplo, algunos Incoterms incluyen los costos de envío, mientras que otros no. Esto puede llevar a un cambio en cómo se asignan los costos a cada parte y, por lo tanto, a una diferencia en los precios de los productos.

3. No tener en cuenta los riesgos

Los Incoterms también deben usarse para determinar cuál es la responsabilidad de los riesgos. Por ejemplo, algunos Incoterms, como DAP y DDP, asignan la responsabilidad a la parte compradora. Sin embargo, si el comprador no se hace cargo de los riesgos, esto podría causar problemas en caso de pérdida, retraso o daños durante el tránsito.

4. Usar Incoterms que no son adecuados para el modo de transporte elegido

Cada Incoterm tiene su propia definición de las obligaciones y responsabilidades de las partes en función del modo de transporte utilizado (marítimo, aéreo, terrestre, etc.). Usar un Incoterm que no es adecuado para el modo de transporte elegido puede generar confusiones y problemas legales.

5. No tener en cuenta el lugar de entrega

Los Incoterms definen el lugar de entrega (por ejemplo, en el puerto de embarque o en el lugar de destino) y las obligaciones y responsabilidades de las partes en función de este lugar. No tener en cuenta el lugar de entrega puede generar malentendidos y problemas.

6. No especificar el Incoterm en el contrato de compraventa

No especificar el Incoterm en el contrato de compraventa puede causar varios problemas:

 Falta de claridad en las responsabilidades y obligaciones: Si no se especifica el Incoterm en el contrato, tanto el comprador como el vendedor pueden tener interpretaciones diferentes sobre quién es responsable de los costos y obligaciones relacionadas con el transporte y la entrega de la mercancía. Esto puede causar desacuerdos y retrasos en el cumplimiento del contrato.

 Costos adicionales: Sin especificar el Incoterm, el comprador y el vendedor pueden asumir responsabilidades que no les corresponden, lo que puede generar costos adicionales para ambas partes.

 Riesgo de pérdida o daño: Si no se especifica el Incoterm, el riesgo de pérdida o daño durante el transporte puede no estar claro, lo que puede generar problemas legales y financieros en caso de un incidente.

 Problemas aduaneros: Sin el Incoterm, el comprador y el vendedor pueden no cumplir con las regulaciones y requisitos aduaneros correspondientes, lo que puede generar problemas y retrasos en el tránsito de la mercancía.

7. No estar al tanto de la última edición del Incoterm

Los Incoterms se actualizan periódicamente para reflejar las prácticas comerciales y los cambios en las regulaciones internacionales. Si se utilizan incoterms desfasados en un contrato de compraventa, las reglas y responsabilidades podrían ser diferentes a las establecidas en la versión actual, lo que podría generar problemas de varios tipos en caso de disputa.

Estar al tanto de la última actualización de los incoterms y utilizar la versión más actual es esencial para evitar problemas legales, costos adicionales, problemas de cumplimiento y problemas aduaneros. Es importante que tanto el comprador como el vendedor estén al tanto de las últimas actualizaciones y utilicen la versión más actual de los incoterms en sus contratos de compraventa.

La falta de conocimiento sobre los términos y condiciones de los Incoterms es la principal causa de los errores en las transacciones comerciales internacionales. Es esencial conocer todos los detalles para realizar estas acciones con seguridad y garantías.

¿Cómo se solicita y obtiene el número EORI?

En el caso de España, se debe realizar la solicitud del número EORI a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). La gestión se puede completar en un plazo de aproximadamente 48 horas.⁣

Una vez se obtiene el N.º EORI, el mismo será único y válido en todos los estados miembros de la Unión Europea.

¿Ya tengo un número EORI?

Puede que no estés seguro de si tu empresa ya cuenta con un número EORI y, en ese caso, es importante que lo compruebes. Es habitual que cuando una empresa se registra en el NIF automáticamente también lo haga para el número EORI. Puedes comprobar si ya estás registrado en el sitio de la Comisión Europea.

Si no estás seguro de si tu empresa ya tiene un EORI es importante que lo compruebes. A cada negocio le corresponde un número EORI único. Si ya tienes uno pero no lo sabes y vuelves a solicitarlo, no te van a dar otro diferente. A veces, cuando una empresa se registra para el NIF también se registra automáticamente para el número EORI. El validador de números EORI en el sitio de la Comisión Europea te servirá para comprobarlo.

¿Cómo sé cuál es el mío?

Si tu empresa está registrada en España con un NIF intracomunitario (NIF-IVA), es probable que ya tenga asignado automáticamente un número EORI. En ese caso, tu número EORI estará registrado en la base de datos de la Comisión Europea.

El número EORI de las empresas españolas es el mismo que su NIF-IVA, que consta del prefijo «ES», una letra de control y ocho dígitos, por ejemplo «ESA12345678».

Si tienes alguna duda puedes consultar la página de la AEAT sobre los números EORI y si vas a realizar operaciones internacionales y te surge alguna cuestión puedes contactar con nosotros y te atenderemos encantados.

Packing List: qué es y para qué sirve

Packing List: qué es y para qué sirve

Packing List: qué es y para qué sirveTodas las aduanas alrededor del mundo requieren que las empresas cumplan con una serie de trámites para poder despachar sus mercancías, ya sea para importarlos o exportarlos del país. Entre estos procedimientos se incluye la...

leer más
👋🏻 ¿Podemos ayudarte?