+34 950 58 46 46
Importación y Exportación de vehículos

Te ayudamos a importar o exportar tu vehículo

Si estás pensando en importar o exportar tu vehículo a un país no perteneciente a la UE deberás tener en cuenta algunas consideraciones. Te contamos toda la documentación que necesitas preparar.

Importación

Si has adquirido un vehículo en un país no perteneciente a la Unión Europea, antes de poder matricularlo y poder circular con él en territorio europeo, tendrás que importarlo.

Exportación

Si por el contrario deseas exportar un vehículo a un país no perteneciente a la Unión Europea deberás conocer los trámites y requisitos del país de destino.

Importa tu vehículo sin complicaciones

¿Qué documentación necesito?

Dependerá de si la importación se realiza por:

 

Traslado de residencia

  • Baja de la residencia anterior o justificantes de iniciación y finalización de la relación laboral.
  • Acreditación de haber usado el vehículo en tu antigua residencia durante al menos 6 meses antes del traslado.
  • Certificado y/o volante de empadronamiento.
  • Ficha técnica
  • Copia del documento de identidad (DNI, N.I.E o pasaporte) del propietario del vehículo.

Otros motivos

  • Contrato de Compraventa o Factura de compra.
  • Ficha técnica del Vehículo
  • Copia del documento de Identidad (DNI, NIE o pasaporte) del comprador del vehículo.

Exporta tu vehículo fácilmente

¿Qué documentación necesito?

Es indispensable que antes de comenzar el traslado el vehículo esté a tu nombre.

 

Para la Aduana necesitarás: 

  • Factura comercial o declaración de valor.
  • Copia del documento de identidad (DNI, N.I.E o pasaporte) del comprador.
  • Ficha técnica.
  • Certificado de baja definitiva por exportación del vehículo.
  • Declaración responsable de que el vehículo no es un residuo.

¿Puedo circular con mi vehículo mientras se tramita la matriculación?

Mientras se tramita la matriculación en el país de destino, no podrás circular con él o hasta el punto en el que el vehículo se cargará para su exportación, ya sea en camión, tren, barco o avión. Por ello tienes dos opciones:

Matricularlo temporalmente con unas placas verdes que te permitirán seguir circular con él durante 2 meses (prorrogables). 

Realizar el desplazamiento en una grúa o u otro medio de desplazamiento alternativo. 

Preguntas Frecuentes (FAQS)

¿Cuál es el plazo que tengo para realizar la importación de mi vehículo?

Dentro de los 12 meses a partir del establecimiento de la residencia normal en la península (España), Islas Baleares o Islas Canarias. Una vez hecha la importación, ¿debo cumplir alguna obligación con respecto al vehículo? Si. Hasta que transcurra un plazo de 12 meses desde la aceptación de la declaración para libre práctica, tu vehículo no podrá ser objeto de préstamos, alquiler o cesión a título oneroso o a título gratuito, sin que hayan sido previamente informados de ello las autoridades competentes.

¿Tendré que acudir presencialmente con mi vehículo para tramitar la importación/exportación?

Sí. Una vez nos hagas llegar toda la documentación que te solicitamos y tengas nuestra confirmación de que tu solicitud ha sido aceptada por la Aduana, te concederemos una cita para que puedas acudir presencialmente junto a tu vehículo y formalizar la importación o exportación.

¿Dónde se formalizará el despacho de importación/exportación de mi vehículo?

En nuestras instalaciones de El Puerto de Almería: Muelle de Ribera Poniente s/n. Estación PIF-TIR. Puerto de Almería. 04002 – Almería

¿Qué necesito pagar en la aduana para importar mi vehículo?

En la Aduana tendrás que liquidar los derechos de arancel y los impuestos de aplicación en España peninsular e Islas Baleares (IVA)* 

*A través de nuestra agencia, calcularemos y liquidaremos dichos tributos ante la Aduana en tu nombre para que no tengas que preocuparte por ello. 

¿Tendré que hacer frente a otros costes relacionados con la importación de mi vehículo?

Desde el 1 de septiembre de 2022, es aplicable el impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Dicho tributo es adjudicable – entre otras aplicaciones- a la entrada de gases objeto del impuesto procedentes de un territorio que no forme parte del Territorio Aduanero de la Unión cuando dé lugar al despacho a libre práctica. 

Por lo tanto, cuando formalices la importación de tu vehículo, tendrás que hacer frente al coste de dicho impuesto. 

👋🏻 ¿Podemos ayudarte?