+34 950 58 46 46

Cómo evitar estos 7 errores comunes en la exportación de productos hortofrutícolas

Los productos hortofrutícolas son una importante fuente de ingresos para muchos países en todo el mundo. La exportación de estos productos puede ser muy rentable, pero también es un proceso complejo que requiere una gran cantidad de planificación y coordinación. En este artículo, exploraremos algunos de los errores comunes que se cometen en la exportación de productos hortofrutícolas y cómo evitarlos.

Error 1: No contar con una estrategia clara

Una de las mayores razones por las que los exportadores fracasan es la falta de una estrategia clara. Sin un plan definido, la empresa corre el riesgo de perder dinero en costos innecesarios. Algunos elementos que deben incluirse en una estrategia sólida son la selección de los productos a exportar, la definición de los mercados objetivos y la planificación de la logística.

Error 2: No cumplir con los requisitos de los mercados

Cada país tiene regulaciones específicas para la importación de productos hortofrutícolas, como el etiquetado, la calidad y la seguridad alimentaria. Es esencial investigar y comprender los requisitos de cada mercado objetivo antes de iniciar la exportación. No cumplir con estos requisitos puede generar retrasos, multas y pérdida de confianza del cliente.

Error 3: Problemas de calidad

La calidad del producto es un factor crítico para la exportación de productos hortofrutícolas. Los exportadores deben garantizar que los productos se mantengan en óptimas condiciones durante el transporte y almacenamiento, evitando problemas como la maduración acelerada, el deterioro y la contaminación. La inversión en la implementación de medidas de calidad puede ser costosa, pero es esencial para asegurar la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio a largo plazo.

Error 4: Falta de coordinación en la cadena de suministro

Otro aspecto clave a considerar en la exportación de productos hortofrutícolas es la logística y el transporte de la mercancía. En este proceso de internacionalización, es fundamental definir la forma más eficiente y efectiva de transportar el producto.

Se deben tener en cuenta cuestiones importantes como los aranceles, las aduanas y los cambios de carga especialmente en el transporte marítimo. Además, es fundamental contar con seguros de transporte para evitar contratiempos y garantizar la seguridad de la mercancía.

Por lo tanto, es recomendable contar con el apoyo de expertos en logística y transporte para optimizar estos procesos y evitar errores costosos que puedan afectar la calidad del producto o retrasar su llegada a destino.

Error 5: No beneficiarse de un tratado de libre comercio (TLC)

En ocasiones, simplemente exportar un producto no es suficiente para aprovechar los tratados de libre comercio a los que pertenece un país. Es necesario comprender en qué consisten dichos acuerdos para poder beneficiarse de ellos.

Para ello, es fundamental conocer las reglas de origen y asegurarse de cumplir con las disposiciones establecidas para acceder a los beneficios. De esta forma, se pueden atraer potenciales clientes, distribuidores y proveedores extranjeros. Al igual que en los puntos anteriores, es recomendable buscar la asesoría de un experto en la materia para lograr este objetivo.

Error 6: Desconocer los trámites burocráticos necesarios

Es importante tener en cuenta que no todos los procesos funcionan de la misma manera en todos los países, por lo que no se puede extrapolar la experiencia en el mercado local a la exportación. Muchos de los contratiempos en la entrega de mercancías ocurren precisamente en las aduanas.

El despacho aduanero de mercancías es un paso crucial en el proceso de exportación, ya que es en este momento donde se realizan múltiples funciones, como la elaboración del pedimento, la clasificación arancelaria, el pago de las contribuciones y la elección de los regímenes aduaneros correspondientes.

Es fundamental estar al tanto de los últimos cambios en el proceso aduanero y tener al día todos los documentos necesarios para poder llevar a cabo la comercialización de tus productos en el extranjero sin contratiempos. De lo contrario, se pueden presentar retrasos en la entrega de los productos y pérdida de tiempo y dinero para el exportador.

Error 7: Incorrecta asignación de INCOTERMS

Los INCOTERMS son normas internacionales que debes conocer a fondo como exportador para garantizar una correcta asignación y cumplimiento en el proceso logístico de entrega de tu mercancía.

Es esencial que identifiques cuáles son los INCOTERMS más utilizados en las exportaciones para poder comprender las responsabilidades, costos, riesgos y otros aspectos logísticos involucrados en el traslado de un producto.

Para facilitar este proceso puedes echar un vistazo a nuestra herramienta:

En Páez Aduanas sabemos que lo más importante para ti es tu mercancía y la satisfacción de tus clientes. Para nosotros la prioridad eres tú, queremos que estés tranquilo y realices tus trámites de forma fácil y segura

Solicitud EORI

Solicitud EORI

¿Qué es el número EORI y para qué sirve? El EORI (Número de Identificación de Operadores de Comercio Exterior) es esencial para cualquier empresa o particular que quiera importar o exportar mercancías dentro de la Unión Europea.⁣ El EORI es un número asignado por las...

leer más
Exportador Registrado REX

Exportador Registrado REX

¿En qué consiste la figura del exportador registrado? En el marco de este sistema, cualquier exportador de productos originarios, puede solicitar a sus autoridades aduaneras nacionales convertirse en exportador registrado mediante su registro en el sistema REX,...

leer más
👋🏻 ¿Podemos ayudarte?