+34 950 58 46 46
Brexit

Descarga nuestros recursos gratuitos

¿Qué es el Brexit?

El 1 de enero de 2021, el Reino Unido dejó de formar parte de la Unión Europea. Dicho hecho significó que el Reino Unido pasó a ser considerado un tercer país, por lo que, y a diferencia de lo que ocurre en los países comunitarios, la libre circulación de mercancías dejó de ser efectiva.

Por ello, la información de esta página te va a interesarTe compartimos información de interés relativa a la relación comercial entre la UE y Reino Unido, tanto si eres una empresa exportadora que opera con clientes ubicados en Reino Unido que está acostumbrada a este tipo de operaciones, como si nunca has exportado a este país.

 

¿Quieres exportar a Reino Unido?

Papeleo, coordinación internacional, trámites aduaneros, condiciones de entrega…

¡Que no cunda el pánico! Somos conscientes de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha abierto un nuevo escenario competitivo y hemos pasado de realizar entregas y adquisiciones intracomunitarias a llevar a cabo exportaciones e importaciones.

Tanto si es la primera vez en que estableces una relación comercial en Reino Unido como si no, en Páez Aduanas te ayudamos, te asesoramos y te acompañamos en todo el proceso a través de un amplio equipo de profesionales en materia aduanera.

En tu operación comercial con Reino Unido, te guiamos y te asesoramos en todo momento. Coordinando todos los trámites aduaneros con todas las partes interesadas: exportador, transportista, aduanas e importador.

 

¿Cuáles son los requisitos aduaneros para exportar a Reino Unido?

Por lo general, se deberás estar establecido en la UE como empresa o establecimiento comercial permanente. Esto incluye el registro a efectos de IVA.

Por otro lado, y como exportador de la UE, deberás solicitar en la administración aduanera competente un número de Registro de Identificación de Operador Económico (EORI).

El EORI es un número de identificación válido en toda la UE que se necesita para todas las declaraciones aduaneras de exportación.

De igual modo, es de vital importancia estar registrado en el Sistema de Registro de Exportadores (REX) con el fin de certificar el origen preferencial de las mercancías y no hacer frente al pago de aranceles.

Posteriormente, y con toda la documentación comercial en regla y acorde a los requisitos establecidos por las autoridades aduaneras (factura comercial y packing list) se deberá formalizar el despacho de exportación y la correspondiente presentación de las mercancías ante la aduana de exportación. Para ello, necesitarás a un agente de aduanas que actúe en tu nombre ante la misma.

¿Qué documentación necesito para exportar mis mercancías a UK?

Para poder formalizar la exportación de tus mercancías, es necesario que podamos representarte ante las autoridades aduaneras. Para ello, debes de darnos de alta a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Posteriormente, debes de hacernos llegar una Factura comercial relativa a esa expedición. Esta deberá recoger una serie de datos con el fin de ajustarse a los requerimientos impuestos por las autoridades aduaneras:

  • Datos del exportador (NIF, EORI, denominación social y dirección).
  • Datos del importador (VAT, denominación social y dirección).
  • Número y fecha de emisión de la factura.
  • Precio unitario de cada partida de producto en la divisa pactada.
  • Importe total de la factura en la divisa pactada (sin I.V.A)
  • Descripción detallada de la mercancía.
  • Partida arancelaria.
  • N.ª de bultos.
  • Peso bruto y peso neto.
  • Origen de mercancía.
  • Condiciones de venta: “En consignación” o “En firme”.
  • Referencia del medio de transporte de la mercancía (matrícula del remolque…).
  • Condiciones de entrega: INCOTERM® de la transacción según INCOTERMS® 2020.

¿Cómo certifico el origen comunitario de mis mercancías?

La Unión Europea y el Reino Unido llegaron a un acuerdo basado en un Acuerdo de Libre Comercio para mercancías. Dicho acuerdo posibilita que las mercancías con origen comunitario puedan beneficiarse de un tratamiento arancelario preferencial; siendo el arancel de estas del 0%.

En este sentido, se hace necesario señalar, en términos de requisitos documentales, que para las transacciones de exportación con el Reino Unido se podrá certificar el origen comunitario de las mercancías mediante una declaración en factura siempre y cuando la misma tenga un valor inferior a los 6.000€:

The exporter of the products covered by this document declares that otherwise clearly indicated these products are of preferential origin according to rules of origin of the Generalized System of Preferences of the European Community.

Por otro lado, y para envíos con un valor superior a los 6.000€, el exportador tiene que disponer de la autorización REX. El Sistema de Registro de Exportadores (REX) simplifica los trámites de exportación al permitir al exportador registrado a autocertificar el origen preferencial de la mercancía que exporta mediante la inclusión de una declaración especificada en la factura comercial:

The exporter of the products covered by this document (Nº REX ____) declares that otherwise clearly indicated these products are of Spanish preferential origin according to rules of origin of the Generalized System of Preferences of the European Community.

¿Qué ocurre si mis mercancías no son de origen comunitario?

Si mis mercancías no son de origen comunitario, estas no gozarán de un origen preferencial y, por lo tanto, no existirán beneficios preferenciales para las mismas en lo relativo a pago de aranceles en Reino Unido.

Así, y ante la ausencia de unas normas internacionales que regulen con precisión la determinación del origen no preferencial de las mercancías, es cada país quien tiene en su legislación interna recogidas las disposiciones por las que se debe regir la determinación del país de origen, en el marco del origen no preferencial. Así, dependerá del tipo de producto y del origen en cuestión en lo relativo a la cuantía del arancel a aplicar.

¿Quieres Importar en Reino Unido?

Una vez formalizada la exportación de tus mercancías, el siguiente paso será llevar a cabo la importación en Reino Unido.

La formalización del despacho de importación en Reino Unido resulta indispensable para la correcta entrada de las mercancías en dicho país. Pese a que normalmente este trámite es gestionado por el operador ubicado en Reino Unido, existe la posibilidad de que sea el exportador sea quién tramite, a través de un agente de aduanas inglés, el despacho de importación también.

Todo ello dependerá del acuerdo comercial y de las condiciones de entrega de la operación o del contrato establecido.

En Páez Aduanas te recomendamos que asumas únicamente la responsabilidad que puedas cumplir.

Si deseas que nos encarguemos de gestionar los trámites de importación de tus envíos a Reino Unido, no dudes en solicitárnoslo.

¿Qué documentación es necesaria para importar mis mercancías en Reino Unido?

Una vez formalizada la exportación de tus mercancías, el siguiente paso será llevar a cabo la importación en Reino Unido.

La formalización del despacho de importación en Reino Unido resulta indispensable para la correcta entrada de las mercancías en dicho país. Pese a que normalmente este trámite es gestionado por el operador ubicado en Reino Unido, existe la posibilidad de que sea el exportador sea quién tramite, a través de un agente de aduanas inglés, el despacho de importación también.

Todo ello dependerá del acuerdo comercial y de las condiciones de entrega de la operación o del contrato establecido.

En Páez Aduanas te recomendamos que asumas únicamente la responsabilidad que puedas cumplir.

Si deseas que nos encarguemos de gestionar los trámites de importación de tus envíos a Reino Unido, no dudes en solicitárnoslo.

¿Cuáles son los requisitos aduaneros de importación en Reino Unido?

Para que podamos gestionar y tramitar el despacho de importación en Reino Unido, se hace necesario que tu cliente inglés realice una serie de formalidades administrativas sencillas y rápidas dirigidas a permitir que nuestro agente pueda representarles ante las autoridades aduaneras británicas.

Así, el cliente deberá dar de alta ante la HMRC (aduana británica) a nuestro Agente de Aduanas en Reino Unido a través de una carta de autorización y representación que le haremos llegar.

Una vez dado de alta, y nuestra agencia en posesión de toda la documentación pertinente (factura comercial y packing list, documentación de exportación…) estaremos listos para gestionar el despacho de importación y expedir toda la documentación relativa al mismo.

A través de todo el proceso, velaremos por la seguridad y la trazabilidad de los trámites aduaneros, garantizando en todo momento el flujo de información entre las partes.

👋🏻 ¿Podemos ayudarte?